Red velvet, un clásico de la gastronomía norteamericana.

Red velvet

Esta es la receta de un clásico de la gastronomía estadounidense. Red Velvet o terciopelo rojo en español.

Es una tarta, torta singular con un sabor algo achocolatado y una textura inigualable. Ideal para un te con amigas o como tarta para un cumple. Nadie puede resistirse!!!!

Para esta tarta vamos a necesitar 2 moldes de 20 cm de diámetro y papel para el horno, el cual usaremos para forrar en fondo del molde.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

125 grs de mantequilla a punto pomada

275 grs de azúcar

3 huevos grandes

280 grs de harina para pastelería

15 grs de cacao en polvo

1 cdita de polvo royal

1 cdita de bicarbonato de sodio

1 puntita de una cuchara de café de sal

240 grs de buttermilk. Lo preparamos con 220 ml de leche entera y 20 ml de zumo de limón. Añadimos el limón a la leche, removemos bien y dejamos reposar 10 minutos, hasta que se corte.

1 cdita de esencia de vainilla

1 cdita de colorante vegetal rojo sangre

1 cdita de vinagre de manzana o alcohol, tiene que ser de sabor muy suaveo neutro.

Para la crema:

250 grs de mantequilla punto pomada

600 grs de azúcar glasé

300 grs de queso crema tipo Philadelphia

Elaboración:

Bizcocho:

Tamizamos todos los solidos y reservamos. En otro bol incorporamos el buttermilk, el vinagre, la esencia de vainilla y el colorante.

En una batidora, ponemos la mantequilla y el azúcar batiendo a velocidad media. Cuando la mezcla comience a esponjar (2 o 3 minutos) bajamos la velocidad y añadimos los huevos de uno en uno. Una vez que hemos incorporados todos los huevos y siempre a baja velocidad vamos alternando la incorporación de los solidos y los líquidos que habíamos reservado. Como truco, te recomiendo empezar y terminar con la incorporación de los solidos.

Precalentados el horno a 180°.

Enmantecamos los moldes y forramos el fondo con papel de hornear. Repartimos la masa en los dos moldes y horneamos por unos 25 minutos aproximadamente. En ese momento pinchamos con un palito, si sale limpio ya es hora de retirarlo del horno. Dejamos reposar en el molde unos 5 minutos antes de desmoldar y dejarla enfriar por otros 10 minutos sobre una rejilla. En volvemos en film de cocina así aun tibia y dejamos reposar un mínimo de 4 o 5 horas antes de rellenar.

Para la cobertura:

En un bol coloca la mantequilla y el azúcar, comienza a batir hasta que monte y se ponga esponjoso, esto tardara un par de minutos. Si cuando comienzas a batir lo notas muy denso puedes añadir 1 cucharada de leche para aflojar un poco la mantequilla. Añadimos el queso crema para integrar todo. No hay que batir de mas para que no se espece demasiado.

Armado:

Una vez frío y asentado los bizcochos los dividimos en capas. Tendremos 4 capas. Colocamos una capa de bizcocho y untamos con una capa generosa de la crema de queso. Colocamos otra capa de bizcocho y repetimos así con todas. Para rematar untaremos un poco de crema en los laterales y en la parte superior, pero solo apenas, queremos que se note un poco el bizcocho debajo de la crema como si fuera un decapado. Para el decorado espolvoreamos con algunas miguitas resultantes de cortar los bizcochos.

Esta tarta esta aun mejor un día después de elaborada.

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Zenaida dice:

    El pastel 🍰 preferido de mi hija mayor, gracias por la receta se ve exquisito 🤗

    Me gusta

    1. Gracias Zanny espero que tu hija la disfrute tanto como yo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s